Buscar este blog
jueves, febrero 14, 2008
Consultant No More
domingo, febrero 03, 2008
La última noche
Hoy después de ver la dramática victoria de los Gigantes de NY en el Superbowl dormiré mi ultima noche en mi casa de la calle de Santiago. Hoy la casa está medio vacía. Para los que nunca han dormido en una casa sin muebles, es importante que sepan que en las casas vacías se escuchan ruidos que cuando hay muebles no se oyen. Empezando porque se oye un eco digno de una película de suspenso.
Estos ruidos me recuerdan la última noche que pasé en mi casa de Mérida, hace unos 10 años. En aquella ocasión, además de dormir en una casa vacía, dormí solo. Mis papas y mis hermanos ya se habían ido a vivir a la Ciudad de México. No se porque pasé esa noche solo... trato de recordarlo y no me lo puedo explicar. Dormí solo, en una casa sin un solo mueble, en un incómodo sleeping bag en el piso
La casa era muy grande y esa noche escuché muchos ruidos que nunca había oído. Sin embargo hay uno que jamás olvidaré. De alguna forma se hizo una corriente de aire y mi puerta se movía. Se escuchaba como si alguien estuviera tratando de abrir la puerta. Yo sabía que era sólo el viento, pero aún así el ruido me ponía muy nervioso. Era un sonido sutil, pero no me dejaba dormir. Un par de horas más tarde puse mi mochila contra la puerta para que dejara de moverse. Asunto arreglado. Después de eso dormí como angelito.
Quisiera seguirles contando, pero me espera mi cena y una película.
Wish me luck in my new home!
jueves, enero 31, 2008
The Boy Who Lived
The boy who lived. En el mundo mágico inventado por JK Rowlings se refiere a Harry Potter, el niño que fue atacado por Lord Voldemort y sobrevivió. Yo no he vencido a ningún mago poderoso (aún) pero me ha tocado sobrevivir un par de veces.
1984. Cuando tenía cuatro o cinco años vivía con mis papás y mis hermanos en el departamento de mi abuelo (q.e.p.d) en el norte del Valle de México. Algo característico del departamento del abuelo es las ventanas siempre estaban abiertas. Un día mi mamá cerró todas las ventanas para bañar a mi hermana bebé. Cuando terminó de bañarla, las ventanas se quedaron cerradas para que no se enfriara la pequeña bebita recién bañada. Después de un rato me empezó a doler la cabeza; lo mismo le sucedió a mi hermano de tres años. Mi mamá cuenta que mi hermano y yo llorábamos del dolor, sin embargo, fue en el momento cuando a ella le empezó a doler la cabeza cuando realmente se asustó. En ese momento mi mamá llamó a mi papá para que fuera por nosotros. Mi papá trabajaba por Miguel Ángel de Quevedo y el departamento estaba en Satélite. (Eso para los que no conozcan la ciudad de México representaba un trayecto de entre 45 a 90 minutos). Afortunadamente mi papá notó que algo estaba muy mal y que era urgente que alguien fuera por nosotros. Así que le pidió a un amigo y compañero de trabajo quien estaba cerca de donde vivíamos que fuera por nosotros. Afortunada decisión. Resultó que mi abuelo tenía una fuga de gas muy leve, de la cual no se había percatado ya que todas sus ventanas estaban siempre abiertas. Que bueno que mis papás reaccionaron correctamente… me atormenta pensar que una reacción muy válida hubiera sido que mi mamá se tomara una aspirina y se fuera a tomar una siesta… siesta de la que nunca hubiera despertado. Por otro lado, si mi papá hubiera ido por nosotros, probablemente ya no nos hubiera encontrado con vida…
1991. Cuando iba en sexto año, yo era el niño más alto de toda la primaria y uno de los más pesados. Siempre pensé que ser grande era algo bueno…
Ese año hubo un concurso en mi escuela. El objetivo era elaborar el taco más grande… la verdad no recuerdo cual era el premio. Supongo que sería algo como unos boletos de cine o unas líneas de boliche gratis.
Como teníamos 12 años, nuestras mamás decidieron que el taco no era un asunto para niños y ellas terminaron preparándolo. El resultado fue una cosa que en lugar de taco parecía un sope gigante. Grueso como un hot cake doble, de unos 25 cm de ancho y como 1.20 de largo. Al día siguiente durante el concurso apareció un taco como del doble de largo que el nuestro, así mi taco no ganó. El premio de consolación fue que cada equipo se podía comer su taco en el recreo. Ni modo. A la hora del recreo calentaron los tacos en los hornos de la escuela y los comimos de lunch. Comí y comí de mi taco. Conforme este se iba enfriando, la masa se iba endureciendo. Por comer rápido se me fue un pedazo de taco el cual se atoró en mi garganta. Me costaba mucho trabajo respirar, pero aún podía.
En un segundo de lucidez decidí que necesitaba alguien mas grande que yo (recuerden que era el niño mas grande de la primaria) para que me hiciera la maniobra de Heimlich. Conforme pasaba el tiempo me costaba más trabajo respirar. AL final del patio vi a un maestro, en ese momento decidí que e sería el único que me podría ayudarme. El profesor estaba como a cinco canchas de básquetbol de distancia. Así que empecé a correr hacia él. No había avanzado ni 5 metros cuando mi garganta se tapó completamente. No podía respirar y en mi pánico lo único que se me ocurrió fue correr más rápido. Sabía que esa última respiración no iba a durar mucho…
Afortunadamente después de correr como desesperado algunos metros el pedazo de taco finalmente pasó hacia el estomago. Me raspó toda la garganta, pero por fin pude respirar de nuevo.
29 de diciembre de 2001.
Después de varias chelas me metí al mar. No recuerdo cuantas me tomé, pero estaba “happy-són”. Estaba muy tranquilo en el mar, cerca de la orilla en un lugar donde el agua me llegaba al pecho y pisaba el fondo sin problemas. De pronto sentí como el agua me empezó a llegar a la barbilla. Así que mi novia y yo nadamos un poco para acercarnos. Fue un poco desesperante ver que después de nadar hacia la orilla estábamos aún más lejos de la playa. En este momento ya no siquiera pisábamos el fondo. Intentamos nadar un poco más, pero la corriente nos siguió arrastrando. Por suerte el resto de las personas que iban con nosotros se dieron cuenta de que la corriente nos había arrastrado y llamaron a los salvavidas.
Llegaron dos salvavidas al rescate. A mi novia la sacaron relativamente rápida y fácilmente. En mi caso les costó mucho más trabajo y necesitaron dos personas para poder sacarme. Debo confesar que nunca me entró el pánico porque nunca estuve consiente de lo cerca que estuve de ahogarme. Me asusté bastante 10 segundos después de que me sacaron del agua, cuando se me acalambraron las piernas. No puede evitar pensar… ¿qué hubiera pasado si se me acalambran 10 minutos antes?
Feliz Cumpleaños al Señor Terrateniente!
jueves, diciembre 06, 2007
Uay!!!
Ya no me acuerdo porque empecé este post con la clase de maya, pero bueno. Supongo que es porque es de una historia que me pasó en Mérida hace varios años y que me hizo exclamar: "Uay"!
Era un día entre Halloween y el día de muertos. Estaba en casa de una amiga con varios de mis amigos de la secundaria contando historias de miedo. Para ser exactos estábamos en una casa de campaña que instalamos en la sala.
Los papás de esta niña no estaban, la casa estaba sola y oscura. En la calle la situación no era diferente. Era una noche nublada y sin luna. Contamos muchas historias, sin embargo solo recuerdo que hablamos del "Chumuc Akaab". No recuerdo bien, pero era una clase de espanto que salía de noche, a media noche para ser exactos.
Todos estábamos totalmente absortos en las historias cuando de pronto se oyó que alguien tocó la puerta principal con fuerza. Todos dimos un brinco por el susto. Luego nos fuimos a abrir la puerta, pero no había nadie. En la oscura noche no se veía ni siquiera un niño bromista corriendo después de haber hecho su travesura. Nos quedamos fríos del susto. En fin... supongo que nunca sabré que es lo que en realidad pasó.
miércoles, noviembre 14, 2007
Prohibidas las Rebajas!
¿Qué sería de nuestra vida sin el “Julio Regalado” o “El Miércoles de plaza”?
martes, octubre 30, 2007
Finalmente lo hice...
En cuanto regrese prometo escribir un Post comparando las 3 aerolíneas de bajo costo que conozco; Interjet, Click Mexicana y ahora Volaris.
Hasta el próximo post.
jueves, octubre 04, 2007
Punto para Google!
Hoy en día Internet nos permite hacer muchísimas cosas como checar el email, realizar compras en línea, leer el periódico, expresar nuestras opiniones en un blog, tener una red de contactos en aplicaciones sociales tipo hi5 o facebook, almacenar y compartir fotos y muchísimas otras cosas. Hay una nueva aplicación que llamó poderosamente mi atención no solo porque es muy útil, sino también porque desafía a una de las compañías más poderosas del mundo del software.
Hace algunas semanas, Google lanzó la versión beta de su aplicación Docs, la cual permite crear documentos de texto, presentaciones y hojas de cálculo con una aplicación en línea, sin necesidad de tener algún programa en nuestra máquina. Los archivos creados con “Google Docs” pueden ser almacenados en Internet para ser consultados por el autor o para ser compartidos con un grupo de trabajo, también nos permite guardar nuestro trabajo como documento de word, power point o excel para luego abrirlo en otra maquina en dichos programas o importar un archivo originalmente creado en office para modificarlo sin necesidad de tener estos programas.
Hoy en día estas aplicaciones son bastante lentas comparadas con las aplicaciones tradicionales de Office, principalmente limitadas por la velocidad de la conexión a Internet. Entre sus principales ventajas se cuenta el hecho de que no hay que comprar un programa (los cuales son bastante caros y hay que estar comprando la nueva versión a cada rato.) y que como nuestros archivos están almacenados en línea, podemos trabajar desde cualquier computadora en el mundo sin necesidad de estar cargando nuestra propia maquina o algún chip con nuestra información.
miércoles, septiembre 19, 2007
Hace 22 años...
Hoy hace 22 años fue aquel gran temblor de 8.1 grados que sacudió a la ciudad de México por dos minutos. En esa época era yo un niño de 6 años, quien nunca había vivido un temblor (o cuando menos no que me acuerde) por lo que no me percaté de muchas cosas que ocurrieron.
Recuerdo que el 19 de septiembre de 1985 a las 7:19 AM estaba desayunando en el ante-comedor de la casa con mi mamá y mi hermano. En ese cuarto teníamos colgada en el techo una lámpara-ventilador, de esas que se encienden y apagan jalando una cadenita. Primero la cadenita empezó a oscilar, chocando con las lámparas de vidrio. Un momento después sentí como todo se empezó a mover violentamente. Entonces mi mamá muy tranquila nos abrazó a mi hermano y a mí hasta que pasó el temblor.
El pequeño relato anterior es el único recuerdo que está guardado intacto en mi memoria. Lo demás son hechos aislados y algunos flashazos. Como por ejemplo:
- No hubo luz en mi casa durante muchos días. No se exactamente cuantos. Supongo que fueron unas 4 semanas, aunque no podría asegurarles nada. Recordemos que la percepción del tiempo que tiene un niño, es muy diferente a la de un adulto.
- Como no había luz, la gente se abarrotó las tiendas para comprar velas y lámparas de mano. Eran algo casi imposible de comprar. Afortunadamente a uno de mis tíos le encantaba acampar, así que nos dio el tip de que compráramos lámparas de gas para camping. ¡Que cosa más útil resultaron las mentadas lámparas! Nos alumbraron en esos días difíciles y durante unos 20 años nos sacaron de apuros cada vez que se iba la luz.
- Después del temblor fui a la escuela como cualquier otro día.
- En las horas / o días siguientes hubieron varias réplicas. No tengo memoria sobre su gravedad, pero me acuerdo que mi papá puso mi colchón y el de mi hermano en su cuarto. De esta manera dormimos en el mismo cuarto cuando menos una noche. Supongo que estaba más tranquilo pensando que si pasaba algo, estábamos todos juntos.
- La memoria más impactante que tengo de ese Septiembre, la obtuve c cuando pasé afuera de un centro comercial cuyo estacionamiento se derrumbó. (No si se derrumbó el centro comercial completo, por favor recuerden que lo viví hace más de dos décadas cuando tenía 6 años). Fue impresionante ver como los pisos del estacionamiento se habían colapsado uno sobre otro, como si tratara de un edificio hecho de naipes. Entre los pisos se distinguían los autos aplastados. No me consta, pero creo que es bastante obvio que mucha gente perdió la vida ahí.
Muchas otras desgracias y uno que otro milagro sucedieron en esos días. De la mayoría me enteré hace dos años, cuando en el 20 aniversario del terremoto salieron muchos reportajes y programas especiales sobre la desgracia.
Supongo que leer lo ocurrido no causa la misma sensación que haber estado ahí. De todas formas es importante que nunca olvidemos ese trágico día y todos los que vivimos en zonas sísmicas averigüemos qué hacer en caso de temblor y estemos preparados… siempre.
martes, septiembre 04, 2007
Triple Play
Básicamente el triple play es cuando una misma compañía nos puede proveer Internet de banda ancha, voz (llamadas telefónicas) y televisión, mediante el mismo medio físico (cable de teléfono, cable coaxial, fibra óptica, etc). Esta tecnología tener 3 servicios con un sólo contrato y en teoría nos ofrece una disminución de costos al contratar los 3 servicios con el mismo proveedor. Por lo que he visto es que uno acaba pagando un monto equivalente a solo dos servicios.
En Estados Unidos el triple play se encuentra muy difundido, mientras que en México aún es un rumor. Apenas algunas compañías están obteniendo los permisos del gobierno para poder brindar este servicio. Supongo que el día que Telmex ofrezca este servicio, será cuando todos los mexicanos sepamos finalmente que es el triple play.
martes, julio 17, 2007
No es lo mismo...
En el momento que la señora se fue de la tienda, tomé el disco y leí la clasificación. Decía que era clasificación E (Everyone o sea para mayores de 6 años) y que contenía Comic Mischief y Mild Cartoon Violence. Inmediatamente después leí la clasificación de uno de mis juegos favoritos: Gears of War. La clasificación de este juego era M (Mature, o sea para mayores de 17 años) y contiene "blood & gore, strong language e intense violence".
Por no saber leer las clasificaciones, esta señora puso al mismo nivel de violencia estos dos juegos. Lo cual es una tarugada mayúscula. No es lo mismo ver dos Piñatas-animales que sese pelean, a ver a soldados que quedan mutilados sobre un charco ce sangre después de que se enfrentaron a un extraterrestre.
Así como las películas tienen clasificaciones, también los vídeo juegos las tienen. El organismo de Estados Unidos que se encarga de hacer esta clasificación es la ESRB. Para terminar, quisiera hablarles un poco sobre las clasificaciones que existen, pero antes quisiera recordarles que No es lo mismo "Comic Mischief & Mild Cartoon Violence" que "Blood and Gore, Intense Violence & Strong Language".
Las clasificaciones que otorga este organismo tenemos:
EC (Early Childhood): De 3 años en adelante. No contiene ningún material que los padres considerarían inapropiado.
E (Everyone): De 6 años en adelante. Puede contener un mínimo de violencia animada, fantástica o moderada y/o el uso infrecuente de un moderado mal lenguaje.
E10+ (Everyone 10+): De 10 años en adelante. Puede contener más violencia animada, fantástica o moderada, uso de un moderado mal lenguaje y/o un mínimo de temas sugestivos.
T (Teen): De 13 años en adelante. Puede contener violencia, temas sugestivos, humos crudo, un mínimo de sangre, apuestas simuladas y/o el uso infrecuente de lenguaje fuerte.
M (Mature): De 17 años en adelante. Puede contener violencia intensa, sangre y gore, contenido sexual y/o lenguaje fuerte.
AO (Adults Only): De 18 años en adelante. Puede contener escenas prolongadas violencia intensa y/o contenido sexual gráfico o desnudos.
RP (Rating Pending): El juego aun no ha sido clasificado. Esto aparece cuando el juego aun no ha sido lanzado al mercado.